ES LA ACCIÓN Y EFECTO DE SOLVER O RESOLVER (HALLAR SOLUCIÓN A UN PROBLEMA, DESATAR UNA DIFICULTAD, TOMAR UNA DETERMINACIÓN, RECAPITULAR). EL CONCEPTO SE UTILIZA PARA NOMBRAR A LA CAPACIDAD DE SATISFACER DEUDAS Y A LA CARENCIA DE ÉSTAS.
POR EJEMPLO: “EL BANCO DEBE PEDIR INFORMES PARA COMPROBAR NUESTRA SOLVENCIA ANTES DE OTORGARNOS EL CRÉDITO”, “LA EMPRESA TUVO QUE ESFORZARSE MUCHO, PERO FINALMENTE HA RECUPERADO LA SOLVENCIA”, “NUESTRA COMPAÑÍA NECESITA EL PRÉSTAMO CON URGENCIA; SI BIEN SIEMPRE NOS HEMOS CARACTERIZADO POR NUESTRA SOLVENCIA, ESTAMOS ATRAVESANDO UN MOMENTO ESPECIALMENTE DIFÍCIL”.
ESTOS ANÁLISIS DE SOLVENCIA PERMITEN A QUIENES OTORGAN CRÉDITOS Y PRÉSTAMOS CONOCER LA CAPACIDAD DE PAGO DE LA ORGANIZACIÓN QUE CONTRAE LA DEUDA. SI UNA EMPRESA CON CALIFICACIÓN D EMITE BONOS, LOS COMPRADORES DEBERÍAN TENER EN CUENTA LAS POTENCIALES DIFICULTADES PARA EL COBRO. EN CAMBIO, SI LA DEUDA TIENE CALIFICACIÓN A, NO DEBERÍAN REGISTRARSE PROBLEMAS YA QUE LA SOLVENCIA ESTÁ VIRTUALMENTE GARANTIZADA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario