lunes, 18 de abril de 2016

ENSAYO DE CAPACIDAD INSTALADA DE FEMSA COCA-COLA

ENSAYO DE LA VISITA A LA FABRICA DE FEMSA COCA-COLA
A continuación en el presente ensayo hablare del viaje de estudios realizado a la fábrica de FEMSA Coca-Cola ubicada en la ciudad de Toluca la cual ocupa el primer lugar en México por las líneas de producción con las que cuenta y de la misma manera ocupa el segundo lugar a nivel mundial, siendo la FEMSA de Brasil la que ocupa un primer lugar. Así mismo mencionare algunos aspectos que en lo personal me parecieron interesantes al conocer algunos detalles en cuanto a la producción de este producto, también abarcare los aspectos que hacen que dicha empresa cuente con un posicionamiento favorable frente al mercado, por lo tanto englobare diversas cuestiones de importancia de esta empresa.
La fábrica de FEMSA Coca-Cola como ya lo había mencionado con anterioridad se encuentra ubicada en la ciudad de Toluca, esta ocupa el primer lugar de producción en México y de igual forma se encuentra posicionada en el segundo lugar a nivel mundial, ya que cuenta con doce líneas de producción que le ayudan a la fabricación de un elevado número de fabricación de Coca-Cola diaria, en primer lugar se encuentra FEMSA ubicada en Brasil que cuenta con quince líneas de producción. Dicha empresa se encuentra con una capacidad instalada bien constituida ya que cuenta con maquinaria que  le es de gran beneficio pues cada una de ellas se encarga de la elaboración de actividades que en conjunto logran el producto terminado. al tener ese número de líneas de producción hace que el número de productos elaborados diariamente sea mucho mayor y así de cierta forma pueda abastecer diversos puntos de venta de los estados del sur del país.
Para el proceso de elaboración de la Coca-Cola primeramente en un apartado se elaboran los envases de plástico, los cuales pasan por una maquina que se encarga de moldearlas con aire comprimido, dicha maquina tiene la capacidad de fabricar aproximadamente 80000 envases por hora; en otro apartado de la fabrica se encuentran unos recipientes donde se es mezclada el agua azucarada, el agua simple y la fórmula secreta de la Coca-Cola la cual una vez que es mezclada perfectamente es trasladada por unos conductos hacia las líneas de producción donde se colocan los envases anteriormente elaborados y primeramente se etiqueta la botella y es envasada con el líquido Coca-Cola y son rellenados con dióxido de carbono en la parte que queda vacía entre el liquido y el envase en el caso de el agua no se le coloca dióxido de carbono si no que se es rellenada la parte vacía con nitrógeno; una vez que se pasa por ese procesos se cierran perfectamente cada botella y se les coloca la fecha y hora de caducidad.
La maquinaria y equipo utilizado para la elaboración de estos productos en su mayoría son de origen extranjero, y son capaces de producir entre 40000 y 50000 coca-colas por hora cada una por lo tanto aproximadamente se elaboran entre 5 y 7 millones de productos diarios. Esta empresa es muy extensa y se encuentra preparada con reservas en caso de algo que pueda salir mal en la producción, en el caso de que se derrame algún producto en el proceso se es trasladado el liquido a una planta purificadora donde el agua se traslada a las comunidades cercanas.
En conclusión de acuerdo a mi punto de vista considero que en cierta forma es muy favorable el hecho de que la empresa cuente con la capacidad instalada requerida para la elaboración de todos los productos ya que minimiza los costos que hubiese podido tener si compraran cada uno de los elementos requeridos. De igual manera me parece muy importante que en nuestro país contemos con empresas que ocupan cierto lugar de posicionamiento mundial. La visita a esta fabrica me fue de gran utilidad ya que al ver directamente la elaboración de producto se puede comprender de una mejor manera la importancia que tiene el contar con capacidad instalada en la misma empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario