INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

FORMULAS DE LAS RAZÓNES FINANCIERAS
COMPAÑÍA ABC, S.A DE C.V
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2015
ANÁLISIS DE LIQUIDEZ O SOLVENCIA
RAZÓN CIRCULANTE
RAZÓN CIRCULANTE 2015=
3.4
RAZÓN CIRCULANTE 2014=
2.9
La razón circulante de la empresa ABC, S.A DE C.V en los dos periodos es favorable ya que la empresa cuenta con la liquides y solvencia necesaria para capacidad de pago a corto plazo a terceros, ya que como tal en 2014 por un peso invertido la empresa recupero $1.9, lo cual es de gran utilidad además de que esto aumento en el siguiente periodo pues en 2015 se recupero por cada peso invertido $2.4. Por lo tanto la empresa aumento dicha capacidad de pago de un periodo a otro y esto la hace más solvente y con mayor liquidez.
RAZÓN RÁPIDA
RAZÓN RÁPIDA 2015=
2.6
RAZÓN RÁPIDA 2014=
2.0
La empresa ABC, S.A DE C.V tiene una razón rápida en los periodos de 2014 y 2015 mayor a 1 por lo tanto tiene la suficiente solvencia y liquidez adecuada para cubrir rápidamente su deudas a corto plazo con terceros. En el periodo 2014 por cada peso invertido se o recupero un peso mas lo que fue de gran beneficio y por otro lado en el periodo 2015 esta cifra aumento ya que por cada peso se recupero $1.6 haciendo mucho mas rápida la capacidad de pago.
ANALISIS DE ESTABILIDAD
RAZÓN DE ESTRUCTURA DE CAPITAL
CAPITAL AJENO A CAPITAL PROPIO 2015=
0.38
CAPITAL AJENO A CAPITAL PROPIO 2014=
0.41
Con el resultado del análisis se puede expresar que la empresa ABC, S.A DE C.V cuenta con un nivel adecuado en cuanto a su capital ya que no maneja un número elevado del capital ajeno, pues en el año 2014 este nivel fue de un 41%, lo que fue cambiando en el siguiente periodo puesto que disminuyo la utilización del capital ajeno a un 38%, por lo tanto se puede decir que la empresa se encuentra en estado favorable en cuanto al capital propio.
RAZÓN DE DEUDA A CORTO PLAZO A CAPITAL PROPIO
DEUDA A CORTO PLAZO A CAPITAL PROPIO 2015=
0.10
DEUDA A CORTO PLAZO A CAPITAL PROPIO2014=
0.12
De acuerdo con los resultados obtenidos se puede expresar que la empresa ABC, S.A DE C.V ha reducido el nivel de endeudamiento que tiene con terceros, ya que en el primer periodo (2014) su endeudamiento fue de un 12% y en el siguiente (2015) su endeudamiento disminuyo puesto que se redujo el porcentaje de deudas a un 10% lo cual es favorable para la empresa pues ha logrado minimizar sus deudas a corto plazo.
RAZÓN DE DEUDA A LARGO PLAZO A CAPITAL PROPIO
DEUDA A LARGO PLAZO A CAPITAL PROPIO 2015=
0.27
DEUDA A LARGO PLAZO A CAPITAL PROPIO 2014=
0.28
La razón de deuda a largo plazo a capital propio es favorable en los dos periodos pues se refleja que las deudas a largo plazo se han reducido de un periodo a otro, en 2014 el nivel de deudas fue de un 28% lo que disminuyo al periodo siguiente (2015) con un 27% de endeudamiento a largo plazo.
RAZÓN DE INVERSIÓN EN CAPITAL
INVERSIÓN EN CAPITAL 2015=
1.02
INVERSIÓN EN CAPITAL 2014=
1.06
Con respecto al análisis realizado se puede concluir que los bienes inmuebles con los que cuenta la empresa ABC, S.A DE C.V fueron adquiridos con capital ajeno pues en el periodo de 2014 se ve representada por 1.06 en capital ajeno lo que a su vez fue un poco favorable en el periodo posterior al encontrarse representada por un 1.02. Por lo tanto la empresa invierte ha invertido con capital ajeno.
RAZÓN DE VALOR CONTABLE DEL CAPITAL
VALOR CONTABLE DEL CAPITAL 2015=
3.0
VALOR CONTABLE DEL CAPITAL 2014=
2.9
De acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis se puede expresar que la empresa ABC, S.A DE C.V durante sus dos periodos se ha manejado adecuadamente en cuanto a su administración y su rendimiento, ya que en el año 2014 obtuvo un rendimiento del 2.9 y gracias al trabajo realizado esta cifra aumento en el 2015, por lo tanto se considera que dicha empresa un gran valor en sus acciones y así mismo un rendimiento adecuado de las mismas.
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
MARGEN DE UTLIDAD BRUTA
MARGEN DE UTILIDAD BRUTA 2015=
0.48
MARGEN DE UTILIDAD BRUTA 2014=
0.49
El margen de utilidad con el que cuenta la empresa en cierta forma es favorable ya que por cada inversión que se hace se ha recuperado un aproximado de 48% y 49%, pues en los dos periodos comparados este margen solo varia por el 1%, es decir la empresa esta manejándose adecuadamente para obtener ese porcentaje de utilidades anuales.
MARGEN DE UTILIDAD NETA
MARGEN DE UTILIDAD NETA 2015=
0.12
MARGEN DE UTILIDAD NETA 2014=
0.11
El margen de utilidad neta que se representa en los periodos es desfavorables ya que al concluir con todos los gastos que se tienen las ganancias obtenidas son muy mínimas por lo que no es muy favorable para la empresa pues las utilidades son muy reducidas. En el periodo 2014 fue de un 11% aunque en el periodo 2015 esta cifra aumento a 12%, aun sigue siendo una utilidad muy pequeña.
RENDIMIENTOS SOBRE ACTIVOS
RENDIMIENTO SOBRE ACTIVOS 2015=
0.13
RENDIMIENTO SOBRE ACTIVOS 2014=
0.11
El rendimiento que se ha obtenido en cuanto a la inversión que se ha realizado a los activos a sido un poco desfavorable ya que no se han tenido porcentajes muy elevados, en el caso del año 2014 el rendimiento fue de un 11% y aumento en el siguiente periodo pero con una magnitud muy corta, por lo tanto la empresa no ha obtenido un rendimiento adecuado.
RAZÓNES DE ROTACIONES
ROTACIÓN DE INVENTARIOS
ROTACIÓN DE INVENTARIO 2015=
8.7
ROTACIÓN DE INVENTARIO 2014=
7.5
De acuerdo a los datos obtenidos se puede llegar a la conclusión de que la empresa cuenta con un numero de ventas muy favorable ya que en el año 2014 el inventario dio 7 vueltas de acuerdo a las ventas, y esto favoreció aun mas en el siguiente periodo (2015) pues llego a dar 8 vueltas por lo tanto las ventas que se realizan con respectos a la empresa son rápidas y esto es favorable para la empresa.
EDAD PROMEDIO DE INVENTARIO
EDAD PROMEDIO DEL INEVENTARIO 2015=
41
EDAD PROMEDIO DEL INVENTARIO 2014=
48
La edad promedio del inventario fue de 48 días en el periodo 2014, esto quieres decir que el inventario se renovó aproximadamente cada dos meses, lo cual indica que las ventas fueron muy rápidas, en consecuencia en el año 2015 la edad del inventario disminuyo, es decir las ventas aumentaron mucho mas llegando a renovarse el inventario en 41 días, por lo tanto la empresa expresa un numero de ventas muy rápidas y esto ayuda a que tenga mayor movilidad de inventario lo que hace que sea benéfico para si misma.
PERIODO PROMEDIO DE COBRANZA
2015
PERIODO PROMEDIO DE COBRANZA=
360
PROMEDIO DE VENTAS POR DIA=
$  40,685.97
2014
PERIODO PROMEDIO DE COBRANZA=
360
PROMEDIO DE VENTAS POR DIA=
$  39,802.06
De a cuerdo con el análisis correspondiente se puede deducir que la empresa tiene su flujo de dinero muy lento ya que recupera su dinero a un periodo muy prolongado en el caso del periodo 2014 tubo ventas diarias de 39,802.06 las cuales fueron cobradas en un periodo de un año en el caso de el 2015 se vendió 40,685.97 y de la misma forma se recupero en el plazo de un año.
PERIODO PROMEDIO DE PAGO
2015
PERIODO PROMEDIO DE PAGO=
43.5
PROMEDIO DE COMPRAS POR DIA=
$  20,962.76
2014
PERIODO PROMEDIO DE PAGO=
48.4
PERIODO PROMEDIO DE COMPRAS POR DIA=
$  20,207.61
Con respecto al periodo promedio de pago se puede expresar que la empresa no es morosa ya que en un periodo no mayor a dos meses paga sus deudas diarias en el caso del periodo 2014 duraba aproximadamente 48 dias para pagar un aproximado de 20,207.61 diarios por lo que en el siguiente periodo esta cifra disminuyo pues el periodo de pago disminuyo a 43 dias por lo tanto la empresa es responsable en cuanto a las deudas que tiene con sus proveedores
ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES
2015
ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES=
1.02
2014
ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES=
1.02
La rotación de activos totales se encuentra representada por el 1.02 en los dos periodos a comparar por lo tanto la empresa cuenta con el financiamiento adecuado de recursos económicos lo que le es favorable.